martes, 6 de septiembre de 2011

la wiki

Wiki

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’)[1] es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

 Historia

Wiki Wiki Shuttle en el aeropuerto internacional de Honolulu
El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).[2] El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

 Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Características

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

Páginas y edición

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:
  • El «código fuente», que pueden editar los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la operación «Editar».
  • Una plantilla (en ocasiones generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.
  • El código HTML, puesto en tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.
El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco «*» al empezar una línea de texto significa que se generará una lista desordenada de elementos (bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar en función de la implementación, alguna de las cuales también permite etiquetas HTML.

 ¿Por qué no HTML?

La razón de este diseño es que el HTML, con muchas de sus etiquetas crípticas, no es fácil de leer por usuarios no técnicos. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el texto en sí sea difícil de leer y editar para la mayoría de usuarios. Por lo tanto, se promueve el uso de edición en texto llano con convenciones para la estructura y el estilo fáciles de comprender.
A veces es beneficioso que los usuarios no puedan usar ciertas funcionalidades que el HTML permite, tales como JavaScript, CSS y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como seguridad extra para el usuario. En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es exactamente tal como se muestra, al contrario de lo que ocurre en el HTML.

Estándar

Durante años el estándar de facto fue la sintaxis del WikiWikiWeb original. Actualmente las instrucciones de formateo son diferentes dependiendo del motor del wiki. Los wikis simples permiten sólo formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen soporte para cuadros, imágenes, fórmulas e incluso otros elementos más interactivos tales como encuestas y juegos. Debido a la dificultad de usar varias sintaxis, se están haciendo esfuerzos para definir un estándar de marcado (ver esfuerzos de Meatball y Tikiwiki).

 Vincular y crear páginas

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos».

CamelCase

Originalmente gran parte de wikis usaban CamelCase como patrón de vínculos, poniendo frases sin espacios y poniendo la primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, la palabra «CamelCase»). Este método es muy fácil, pero hace que los links se escriban de una manera que se desvía de la escritura estándar. Los wikis basados en CamelCase se distinguen instantáneamente por los links con nombres como: «TablaDeContenidos», «PreguntasFrecuentes». Por consiguiente, comenzaron a desarrollarse otras soluciones.

 Vínculos libres

Los «vínculos libres», usados por primera vez por Cliki, usan un formato tipo _(vínculo). Por ejemplo, _(Tabla de contenidos), _(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos signos de puntuación.

 Interwiki

Interwiki permite vínculos entre distintas comunidades wiki.
Las nuevas páginas se crean simplemente creando un vínculo apropiado. Si el vínculo no existe, se acostumbra a destacar como «vínculo roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición, que permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki. Este mecanismo asegura que casi no se generen páginas huérfanas (es decir, páginas que no tienen ningún vínculo apuntando a ellas). Además se mantiene un nivel alto de conectividad.

 Búsqueda

La mayoría de wikis permite al menos una búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por texto completo. La escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de datos indexada para hacer búsquedas rápidas en wikis grandes. En Wikipedia el botón «Ir» permite a los lectores ir directamente a una página que concuerde con los criterios de búsqueda. El motor de MetaWiki se creó para habilitar búsquedas en múltiples wikis.

Control de cambios

Los wikis suelen diseñarse con la filosofía de aumentar la facilidad de corrección de los errores, y no la de reducir la dificultad de cometerlos. Los wikis son muy abiertos, pero aun así proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos cambios al contenido de las páginas. En casi todos los wikis hay una página específica, «Cambios recientes», que enumera las ediciones más recientes de artículos, o una lista con los cambios hechos durante un período. Algunos wikis pueden filtrar la lista para deshacer cambios hechos por vandalismo.
Desde el registro de cambios suele haber otras funciones: el «Historial de revisión» muestra versiones anteriores de la página, y la característica «diff» destaca los cambios entre dos revisiones. Usando el historial, un editor puede ver y restaurar una versión anterior del artículo, y la característica «diff» se puede usar para decidir cuándo eso es necesario. Un usuario normal del wiki puede ver el «diff» de una edición listada en «Cambios recientes» y, si es una edición inaceptable, consultar el historial y restaurar una versión anterior. Este proceso es más o menos complicado, según el software que use el wiki.
En caso de que las ediciones inaceptables se pasen por alto en «Cambios recientes», algunos motores de wiki proporcionan control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para asegurar que una página o un conjunto de páginas mantienen la calidad. A un usuario dispuesto a mantener esas páginas se le avisará en caso de modificaciones, y así se le permitirá verificar rápidamente la validez de las nuevas ediciones.

sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki




...Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Nos basaremos en la historia de wikipedia uno de los wikis mas famosos del momento.
Wikipedia empezó como proyecto en lengua inglesa el 15 de enero de 2001.
La idea original prendió pronto en otros idiomas, ya que sólo dos meses más tarde, el 16 de marzo de 2001, la Wikipedia en alemán, fue la segunda en ser creada, pero paradójicamente hasta dos meses después de su creación no tuvo colaboradores. En este período el usuario Cdani usó la Wikipedia en alemán para hacer las pruebas para la Wikipedia en catalán, la segunda en contener artículos. Al 31 de marzo de 2008 todas las ediciones habían sumado 9.790.407 artículos, de los cuales 2.259.431 (24,136%) corresponden a la Wikipedia en inglés (para actualizar consultar Estadísticas multilingües).
En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
Debido al lento avance del proyecto, en 2001 se creó un wiki (UseMod) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que éstos pasaran al sistema de revisión por expertos.
Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona,1 pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003.
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/que-es-wiki/que-es-wiki.shtml






WikiWikiWeb fue el primer wiki [6]. Ward Cunningham empezó a desarrollar WikiWikiWeb en Portland, Oregon, en 1994, y lo instalé en la c2.com de dominio de Internet [7] el 25 de marzo de 1995. Fue nombrado por Cunningham, quien recordó un empleado del aeropuerto internacional de Honolulu contra diciéndole que tomara la "Wiki Wiki lanzadera" de autobús que circula entre las terminales del aeropuerto. Según Cunningham, "Elegí wiki-wiki como un substituto aliterado para" rápido "y de ese modo evitar el nombramiento de este material quick-web." [8] [9] Cunningham fue en parte inspirado en HyperCard de Apple. Apple había diseñado un sistema que permite a los usuarios crear virtual "pilas de cartas" apoyo a las conexiones entre las diferentes tarjetas. Cunningham desarrolló las ideas de Vannevar Bush, permitiendo a los usuarios ", comentan sobre el cambio y del otro texto." [2] [10] En la década de 2000, los wikis se adoptaron cada vez más en la empresa como el software de colaboración. Los usos más comunes incluyen la comunicación del proyecto, intranets, y la documentación, en un principio para los usuarios técnicos. Hoy en día algunas empresas utilizan wikis como su único software de colaboración y como un sustituto para intranets estáticos, y en algunas escuelas y universidades utilizan los wikis para mejorar el aprendizaje en grupo. Es posible que haya un mayor uso de wikis detrás de cortafuegos que en el Internet público. El 15 de marzo de 2007, entró en el wiki en línea Diccionario Inglés de Oxford [11]. Características Ward Cunningham y co-autor Leuf Bo, en su libro El Camino Wiki: Colaboración rápida en la Web, se describe la esencia del concepto Wiki de la siguiente manera: Un wiki invita a todos los usuarios editar cualquier página o de crear nuevas páginas dentro del sitio web wiki, utilizando sólo un llano-vainilla navegador Web sin ningún tipo de complementos adicionales. Wiki promueve asociaciones significativas entre el tema de las diferentes páginas haciendo que la creación de páginas enlazan casi intuitivamente fácil y que muestra si una página de destino previsto o no existe. Un wiki no es un sitio cuidadosamente elaborado para los visitantes ocasionales. Por el contrario, busca involucrar al visitante en un proceso continuo de creación y colaboración que constantemente cambia el paisaje del sitio Web. Un wiki permite a las comunidades para escribir documentos en colaboración, utilizando un lenguaje simple de marcas y un navegador web. Una sola página de un sitio web de wiki que se conoce como una "página wiki", mientras que la colección completa de las páginas, que suelen estar bien conectados entre sí por hipervínculos, es "el wiki". Un wiki es esencialmente una base de datos para la creación, navegación y búsqueda a través de la información. Un wiki permite la no-lineal, en evolución, un texto complejo y en red, el argumento y la interacción [12]. Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. Por lo general, no existe una revisión antes de aceptar las modificaciones. Wikis están abiertos a modificaciones por el público en general sin necesidad de que se registren las cuentas de usuario. Muchos cambios se pueden realizar en tiempo real y aparecen casi instantáneamente en línea. Esto puede facilitar el abuso del sistema. Servidores privados requieren autenticación de usuario wiki para editar páginas, e incluso a veces para leer. Maged N. Kamel Boulos, Maramba Cito Wheeler y Steve escribir que es la apertura "de los wikis que da origen al concepto de 'Darwikinism', que es un concepto que describe el" proceso social darwinista 'que las páginas wiki son objeto. Básicamente, debido a la apertura y la rapidez que las páginas wiki pueden ser editadas, las páginas de someterse a un proceso de selección natural como el que los sujetos la naturaleza de los organismos vivos. 'no aptos' frases y secciones son cruelmente sacrificados, editado y reemplazado si no se consideran " ajuste ", que es de esperar los resultados en la evolución de una mayor calidad y más páginas pertinentes. Si bien esta apertura podrá invitar a" vandalismo "y la publicación de información falsa, esta misma apertura también hace que sea posible corregir o restaurar rápidamente una" calidad "wiki página. "[13
sacado de:http://en.wikipedia.org/wiki/Wiki



 

 sacado de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeaXG-yJCMkkYdangUrf7-GaFyqCZiybYOwqLjZs8CWQmqNalfwSxfYUDyWUf1kfq-tvG5ztnJpjNgG4yP4S6_UJ42aiTkCvEi4W5V2eGkTcm1BwVVfDoQb1ySTlfrg4CCoMtj_IumdWev/s1600/wiki.jpg
sacado de:http://www.youtube.com/results?search_query=la+wiki

martes, 16 de agosto de 2011

Celulares

Mobile telephony, also called cellular basically consists of two parts: a communications network (or mobile network) and terminals (or phones) that allow access to that network.



 OperationTelephone communication is made possible by the interconnection between mobile stations and public.According to the bands or frequencies which operates the mobile, can operate in one part or another of the world.Mobile telephony is a combination of a network of transmitting stations, receiving stations (repeaters, base stations or BTS) and a series of telephone switching 1st and 5th level (MSC and BSC, respectively), which enables communication betweenportable telephone terminals (mobile phones) or between mobile terminals and fixed network phones traditional.In operation the mobile phone communicates with a base station, and as you move, the computer systems that manage the network are changing the call to the next base station, transparently to the user. That's why it is said that the base stations form a network of cells, which honeycomb, each base station serving the mobile devices that are in his cell.

Mobile or cellular phoneThe mobile phone is an electronic device that allows wireless access to the cellular network or mobile. Cell is called in most Latin American countries because the service operates through a network of cells, where each antenna signal repeater is a cell, although there are satellite mobile telephone networks. Its main feature is its portability, which allows you to communicate from almost anywhere. The main function is voice communication such as telephone.From the century, mobile phones have acquired features that go far beyond simply just call or send text messages, it could be said to be unified (not replaced) with various devices such as PDA, camera , electronic calendar, alarm clock, calculator, micro-projector, GPS or multimedia player and can perform many actions on a small portable device that takes virtually everyone in developed countries. This type of evolution of the mobile phone is called smartphone.The first record is about the mobile phone company Motorola DynaTAC 8000X with your model. The model was designed by engineer Rudy Krolopp Motorola in 1983. The model weighed just under a kilo and was worth nearly U.S. $ 4000. Krolopp then the team will incorporate research and development led by Martin Cooper Motorola. Both Cooper and Krolopp appear as owners of the original patent. From the DynaTAC 8000X, Motorola would develop new models like the Motorola MicroTAC, launched in 1989 and the Motorola StarTAC, released in 1996 to market.Currently have major mobile touch phones that follow the wake of the iPhone.

martes, 26 de julio de 2011

experimento

COHETE

funciona con hidrógeno


Luego de ver en la red algunos cohetes comerciales que funcionan con hidrógeno como combustible, decidí hacer uno más casero. Abajo se pude ver un cohete del tipo comercial.
El ignitor es un simple alambre de nicromo; el hidrógeno se consigue por electrólisi del agua en un tubo que luego se enciende por medio del alambre de nicromo. Pero en nuestro cohete la ingición será con una chispa de alto voltaje.
El cohete en si y todo los demás se hace con tubo de PVC y láminas de plástico. Para el cono es recomendable usar una punta suave (plastoform) para evitar accidentes.
Arriba se puede ver que se ha usado un circuito multiplicador de voltaje para poder obtener la chispa. Se lo puede obtener de una cámara fotográfica desechable que tenga flash. También se puede usar un ignitor tal como el que vemos en nuestro Catalogo . Este último es mucho más fácil de usar en el cohete.
El agua que se coloca en la base del cohete se separa en dus dos componentes principales (electrólisis) hidrógeneo y oxígeno, por medios de dos electrodos. Estos electrodos son simples barritas de carbón mineral obtenidos de pilas.
En el dibujo de arriba se puede ver el principio de funcionamiento del cohete con combustible de hidrógeno.
Arriba se puede ver la base donde se coloca el agua para la electrólisis y el circuito para hacer la chispa dentro del tubo.
Como se ve en la foto de arriba, el cohete tiene en su interior un émbolo que se introduc en el tubo del lanzador o base. Cuando se logra la electrólisis del agua, se acumula en el interior del tubo de lanzamiento hidrógeno y oxígeno. Al hacer saltar la chispa en estos gases se produce una especie de explosión que dispara al cohete a una altura considerable. En realidad no es un cohete porque no tiene propulsión propia, sino que se lo clasifica como un proyectil.

MES PATRIO 20DE JULIO BATALLA DE BOYACA

LA  INDEPENDENCIA


20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.

Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.

Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.

Llegó el día indicado - 20 de julio 1810
Eran las 11 de la mañana y la plaza mayor estaba colmada por una heterogénea concurrencia, compuesta de tratantes y vivanderos, indios de los resguardos de la sabana y gente de todas las clases sociales de la capital.

Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó don Luis de Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.

Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente.

Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo.

Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El virrey don Antonio Amar y Borbón desde su palacio, observaba con alarma la situación que se escapaba de sus manos; la guardia que era por cierto muy escasa, estaba al mando de Baraya, quien rápidamente puso las tropas al servicio de la revolución, a tal punto que los cañones se enfilaron hacia el palacio del virrey.

El virrey muy asustado, aceptó reunir un cabildo extraordinario presidido por él, los oidores y los miembros del Cabildo de Santa Fe; al final de la tarde se impuso dicha reunión, se procedió a la elección de los vocales, de los voceros, que se fue haciendo por admiración; desde el balcón de la casa se iban proponiendo nombres de todos los próceres, y el pueblo los iba aclamando: Camilo Torres, Luis Caicedo y Flórez, Joaquín Gutiérrez, José Miguel Pey, Frutus Joaquín Gutiérrez, Sinforoso Mutis, Miguel Pombo, Luis Fernando Azuola Pedro Groot, Andrés Rosillo, Antonio y Francisco Morales, Antonio Baraya. Hacía las seis de la tarde, José Acevedo y Gómez lanza una arenga que le mereció el título de Tribuno del pueblo, invitando a la gente a que se mantuviera en pie, defendiendo lo que se estaba buscando.

La arenga, termina con unas palabras conocidas:
“Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de 12 horas, seréis tratados como los insurgentes, ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.”

Reunido el Cabildo, se procedió a elegir una Junta Suprema de Gobierno; la cual se encargaría del gobierno y se desconocía la autoridad del virrey.

Al día siguiente, el virrey fue puesto preso junto con la virreina, el pueblo se llevó al virrey a la gendarmería y a la virreina la llevaron en medio de insultos a la cárcel del divorcio, que era la cárcel de mujeres; eso no fue bien visto por los miembros de la Junta Suprema de Gobierno, consideraron que era una medida drástica, y por orden de Camilo Torres y de otros miembros de la Junta, fueron liberados y vueltos a palacio, pero ya estaban destituidos. El 15 de agosto son deportados primero a Cartagena y más tarde a España. Acabando así con el virreinato.

Una vez instalada la Junta Suprema, durante las horas finales de la tarde, la noche del 20 de julio y el amanecer del 21 de julio, se redactó el acta que se conoce con el nombre de Acta de Independencia .

En dicha acta, se hace mención entre otras cosas:
Se depositaba en la Junta Suprema el gobierno del reino, interinamente; mientras la misma Junta formaría la Constitución, que lograría afianzar la felicidad pública, contando con las nobles provincias a las que se les pedirán sus diputados, este cuerpo formará el reglamento para elegirlas; y tanto este reglamento, como la Constitución de Gobierno, deberá formarse sobre las bases de la libertad, e independencia, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá residir en esta capital para que vele por la seguridad de la Nueva Granada.

Se le empieza a quitar la autoridad al virrey, y se le da a la Junta Suprema, que esta compuesta por criollos, mientras se establece una constitución. Se habla por primera vez de una constitución.

Se alcanza la felicidad pública.
Se involucra a todo el pueblo, con diputados representándolos.
Se considera por primera vez las elecciones.
Se dan las bases de la libertad y de federalismo.

En el acta se dice: “Que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo en otra persona que la de su augusto y desgraciado monarca don Fernando VII.” Pedían que el rey viniera a gobernar entre ellos, algo que de antemano se sabía no podía ser, puesto que estaba preso, y porque ni siquiera reinaba en España. Quedaba entonces, el gobierno sujeto a la Suprema Junta de Regencia existente en la península y sobre la Constitución que de al pueblo .

El nexo con la Junta de Regencia fue discutido, ahí se podía decir que no había un ánimo de independencia; se dieron cuenta que de un momento a otro, no podían romper los vínculos del pueblo con el monarca, considerado una víctima ante los ojos de la gente, por lo que había hecho el déspota Napoleón. El pobre Fernando VII vivía como un holgazán en su castillo, su padre y su madre en otro; Carlos IV padre designaba a su hijo Fernando VII, quien a su vez designaba a Napoleón, éste a un virrey, y por ello no se daba el gobierno; esta situación no era entendida por el pueblo.

El reconocimiento de la Junta de Regencia origina en el seno mismo de la Junta Suprema una división, denominada regentista y anteregentista; una corriente liberal que era partidaria de desconocer la Regencia, y el otro sector conservador de la Junta, que era partidario de mantener el título de la Regencia.

El acta del 20 de julio es realmente un Acta de Independencia, se reconoce a Fernando VII pero de manera teórica, porque en la práctica se da un gobierno, la voluntad de convocar un congreso, de hacer una constitución, de sentar una patria, y de una vez adoptar una forma federal.

Los acontecimientos continuaron en una forma precipitada, se sigue la propia dinámica de una revolución; don José María Carbonell y otros próceres muy exaltados, se mantenían durante esos días recorriendo las calles agitando las masas, para mantener viva esa llama. El 29 de julio la Junta Suprema convoca “El Congreso General del Reino”, que tendría la misión de darle al territorio emancipado su primera Constitución.

El Congreso General del Reino se reunió el 22 de diciembre, prestó el juramento de “sostener los derechos del rey Fernando VII contra el usurpador de su corona Napoleón Bonaparte y su hermano José; defender la independencia y soberanía de este reino contra toda opresión exterior” . No se daba una ruptura total con el soberano español.

TOMADO DE :
http://www.todacolombia.com/20julio.html

animales salvajes

ANIMALES SALVAJES

Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.

Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.
Animales salvajes
Los animales carnívoros según la especie pueden llegar a ser animales salvajes peligrosos para el hombre. El oso, por ejemplo puede matar a un hombre. Pero seguramente será para proteger a sus pequeños o para protegerse él, no para alimentarse de la carne. Raramente el hombre es una presa ansiada por este tipo de depredadores. La mayoría de los ataques de animales salvajes al hombre son para defenderse, creyéndose éstos en peligro.

Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas, por ejemplo.

Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse.
Los animales salvajes son curiosos y como nos puede suceder a nosotros, se intrigan por lo que es nuevo para ellos. A veces puede suceder que al ver un humano sea la primera vez que es animal vea a un humano. Sus reacciones son y serán imprevisibles pero, en general, un animal salvaje buscará protegerse y esconderse cuando se encuentre ante algo desconocido.

animales domesticos

Plott

Animales domésticos 

Es una raza de perro originaria de Alemania, es un perro creado para la caza del jabalí y osos, pero hoy en día es muy popular en EE.UU. Es un perro de fuerte de apariencia elegante y con expresión de confianza.
Es un perro de tamaño mediano, atlético, musculoso y ágil. Alcanza una altura de de 50 a 71 cm y un peso de entre 17 a 28 kg.
Su cabeza es grande y no debe tener expresión triste como otros sabuesos ni la piel holgada. Las orejas son de tamaño medio y bastante anchas, su textura es suave, las tiene caídas. La cola es larga y fina.
La piel del Plott es fina, lisa con pelo lacio y corto. El color del pelo puede ser atigrado amarillo, atigrado rojo, atigrado color canela, marrón atigrado, atigrado negro, gris atigrado, y  maltés.

Fotos de perros " Plott "


Fotos de perros Plott


Plott



 


Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Cuando pensamos en animales domésticos lo hacemos en perros, gatos, etc., pero también lo son los caballos, las gallinas, etc. porque son animales domesticados por el hombre. Los animales de la granja también son considerados como domésticos.

Dentro de los animales domésticos encontramos los animales de compañía, que son los que los humanos tienen en casa. También son llamados mascotas. Ya sea un gato, un perro, un pájaro o los roedores, las mascotas se convierten casi en miembros de la familia.
Animales domesticos

tomado de: http://www.anipedia.net/animales-domesticos.html

animales



Los caballos

Los caballos son animales mamíferos y herbívoros. Tienen cuatro patas y son característicos por tener una cabeza destacada y alargada en comparación al cuerpo. En su imensa mayoría tienen un conjunto pelo característico por encima de su cabeza que llega hasta el principio del cuerpo e igual para la cola, es de pelo y suele llegar al suelo.
La nomenclatura asignada por la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica, es la de Equus ferus aunque también una de sus subdivisiones más conocidas es la de caballus que se emplea para la subespecie de caballos domésticos, como nombre trinominal.
La vida media de los caballos salvajes es de unos 25 años aunque se ha mejorado este número si viven en cautividad ya que pueden llegar a vivir hasta los 40 años.
Una de las curiosidades de estos animales son sus distintos tipos de velocidad que están denominadas por los siguientes términos. El paso, es el más lento de 4 tiempos y la velocidad media suele ser de 6-7 km/h. El trote es de 2 tiempos y la velocidad media seria de unos 15 km/h y por último el galope es el más rápido de todos y la velocidad media es de unos 20 km/h aunque su velocidad máxima puede alcanzar los 65 km/h.
Una curiosidad en el aspecto de velocidad es que la mayoría de caballos son usados para el deporte como por ejemplo en la hípica, el polo, el rodeo o el raid.

caballo al trote
caballo al trote


agradecimientos a http://www.animalesyanimales.com/